Desde hace más de diez años, E³ es sinónimo de Economic – Ecologic – Ergonomic: los tres pilares clave del éxito de esta innovadora serie de máquinas. Las ventajas económicas, ecológicas y ergonómicas se complementan en sinergia.
Ventajas económicas gracias al accionamiento eléctrico
El cambio de paradigma hacia el uso de energías renovables y el abandono de los combustibles fósiles conforma el núcleo de nuestra estrategia. Esto empieza por la tracción de marcha, que en las máquinas E³ funciona con energía eléctrica, y llega hasta los componentes principales de las máquinas de construcción de vía, es decir, los grupos de bateo, que también son de accionamiento eléctrico. Como fuente de energía se utiliza la catenaria. En la construcción de catenaria, la alimentación de los grupos de trabajo es con baterías.
Esto se traduce en unos beneficios económicos claramente cuantificables: gracias a la reducción de los costes energéticos y de explotación, se pueden ahorrar hasta 177 euros a la hora.
Más eficiencia energética y menos emisiones
Desde el punto de vista ecológico, el paso a los accionamientos eléctricos incrementa sustancialmente la eficiencia energética, ya que un accionamiento eléctrico ofrece un grado de eficiencia muy superior al de un motor de combustión. Y, al mismo tiempo, se reduce notablemente el uso de combustibles y lubricantes fósiles. Así, las máquinas E³ rebajan a cero las emisiones locales de CO₂, además de aminorar el ruido en hasta 20 dB(A).
La ergonomía de las máquinas mejora sensiblemente gracias al rediseño de los puestos y entornos de trabajo. El resultado: una mayor seguridad en el trabajo y un mayor confort para los operarios de las máquinas.
Nuestra gama E³ ya abarca hoy las áreas de bateo, distribución y perfilado de balasto, estabilización de vía y desvíos, así como la construcción y el mantenimiento de catenaria.

Hora de dar los próximos pasos importantes
¿Cómo lograr el indispensable aumento de las capacidades del sistema ferroviario? ¿Cómo conseguir acelerar los procesos de homologación? Y, ¿cómo hacer frente a la escasez de personal cualificado?
Plasser & Theurer ofrece un nuevo sistema de máquinas E³ para el mantenimiento de vía y su tratamiento en obra nueva que aporta respuestas concretas a estas preguntas. Respuestas, que apuntan mucho más allá del futuro inmediato de la construcción ferroviaria.
- Rendimiento | La interacción óptima entre los procesos permite una conservación mecanizada más eficaz que nunca
- Con visión de futuro | Preparado para los retos de mañana en materia de explotación, descarbonización y tareas de registro y documentación
- Lugar de trabajo atractivo | Manejo ergonómico con sistemas de asistencia conectados de forma inteligente y funciones automatizadas
- Cero emisiones | Bateo, estabilización y perfilado sin CO₂
- Rentabilidad | Reducción de los costes del ciclo de vida mediante una inversión sostenible
- Plazos de homologación previsibles | Concepto del sistema optimizado para el 4o paquete ferroviario