La digitalización, los sistemas de accionamiento alternativos y los nuevos métodos de fabricación están irrumpiendo en el mundo de la maquinaria de mantenimiento de vía. Al mismo tiempo, se está poniendo de manifiesto que hace falta algo más que una máquina de construcción «pura» para cubrir las necesidades de la infraestructura. En este contexto, el desarrollo de una visión global de la construcción de vía es indispensable.
Florian Auer
Preparar al ferrocarril para el futuro es el gran reto al que se enfrentan los administradores de infraestructuras, los contratistas ferroviarios y los fabricantes de maquinaria. Las nuevas normativas en materia de homologación requieren nuevos conceptos para las máquinas. Una gestión sostenible de la infraestructura exige una visión holística del sistema ferroviario. Cada vez con más frecuencia se usan métodos para la optimización de la planificación, la construcción y la gestión de infraestructuras ferroviarias (BIM Building Information Modeling). En consecuencia, las futuras exigencias a las máquinas irán mucho más allá de la mera ingeniería mecánica. Gracias a las tecnologías digitales y a la inteligencia artificial, la máquina de construcción clásica puede convertirse en una máquina de mantenimiento inteligente y totalmente interconectada. La máquina inteligente funciona cada vez más como un sensor que proporciona datos de la infraestructura.
El concepto PlasserSmartMaintenance se refiere a la máquina inteligente pensada para optimizar la gestión de la flota y el mantenimiento de la superestructura. Mediante la aplicación de tecnologías de última generación e inteligencia artificial, su manejo se automatiza. «The Assistant – El Asistente» hace posible, además, documentar de forma prácticamente transparente los trabajos de mantenimiento de vía realizados. La máquina se convierte progresivamente en un proveedor de datos, creando una visión holística de la vía para el administrador de la infraestructura. Siguiendo esta lógica, las bateadoras de Plasser & Theurer están incorporando las tareas de medición clásicas reservadas hasta ahora a los vehículos de medición. Con la nueva función «AutoSync» del SmartALC los errores individuales se localizan rápidamente, sin necesidad de mediciones adicionales posteriores. La utilización de modernos sistemas de procesamiento de imágenes ha representado un salto cuántico en la velocidad de registro de la geometría externa de la vía. El concepto de tracción PlasserMotionDrive, utilizado por primera vez en la nueva serie Unimat 09-4x4/4S, establece un nuevo hito en el ámbito de la protección medioambiental. En comparación directa con el accionamiento convencional, la tecnología E3 aporta ventajas para el medio ambiente, pero también de costes, ya que la utilización de la electricidad verde de los ferrocarriles ahorra más de 200.000 euros anuales. PlasserModularCustomizing es la nueva estrategia de plataformas de Plasser & Theurer, que también se aplica por primera vez en la serie Unimat 09-4x4/4S. Muestra el camino hacia el futuro: la máquina se configura de forma personalizada según un principio modular, lo que simplifica y acelera el procedimiento de homologación.